Skip links

El turismo apuesta por la regeneración. Después del Covid

 

Alojarse en un hotel y ayudar en una plantación de café. Aprender sobre la regeneración del suelo durante una estancia en una granja. Nuestros viajes serán cada vez más regenerativos: más conscientes, menos centrados en el consumismo y más atentos a la naturaleza y la cultura locales. Si antes de la pandemia el objetivo del ecoturismo consistía en viajar de la forma más sostenible posible, en el futuro iremos un paso más allá: se hará lo posible por dejar el lugar que se visit

a en mejores condiciones. Ya no se trata de reducir la huella sino de ser proactivo para que el territorio esté más preparado para afrontar su futuro.

Según un estudio reciente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el 83% de la población mundial quiere viajar de una forma más sostenible. El 84% quiere desperdiciar menos y reciclar más. Y el 67% quiere ser más consciente del impacto de sus vacaciones en el planeta.

Viajar es la expresión más progresista de nuestra curiosidad humana.
Pero este ‘hambre por lo desconocido’ lleva mucho tiempo en contradicción, la realidad es que el turismo ejerce una gran presión sobre distintas poblaciones. La buena noticia es que la irrupción del coronavirus ha hecho que seamos más conscientes del impacto que nuestra adicción con las leyes de la naturaleza y, aunque no sea intencionado, la realidad es que el turismo ejerce una gran presión, sobre distintas poblaciones.
La buena noticia es que la irrupción del corona virus, ha hecho que seamos mas conscientes del impacto que nuestro consumo tiene sobre la sociedad, señala Frederik De Roo, experto en marketing y turismo.
De Roo espera que 2022 sea el año en que el sector turístico apueste decididamente por los viajes regenerativos. “La industria va a actuar para garantizar que los turistas reserven unas ‘vacaciones regenerativas’ que, en ningún caso, serán de menor calidad o de mayor precio que las tradicionales”.

 

Leave a comment